VIAJE ETNOGRÁFICO A BENIN. Semana Santa 2024.

Viaje étnico en Benin, cultura, tradiciones, gente y arquitectura. Un viaje conociendo mucho de los lugares más increíbles de este país que le dicen la África en pequeño. Benin es conocida por el Vudu. Ven y disfruta de un país maravillosos.

Visitaremos diferentes etnias donde conviviremos con su gente, en el norte del país podremos disfrutar en familia de la etnia Somba y la etnia Yöm. Y hacia el sur de la etnia Holi donde veremos las realidades más profundas en sus rituales.

Un viaje pensado para los amantes de África etnográfica y de la fotografía.

Snapseed 15 copia 4

 

DIA 01 // 23 MARZO: BARCELONA – COTONOU

Llegaremos a Cotonou, capital de Benín. El coche y el guía nos vendrán a recoger. Traslado al hotel. Reunión con el grupo de viajeros.

Alojamiento: Hotel Benin Horizon

-El  Hotel Benin Horizon está en perfectas condiciones. Dispone de piscina, habitaciones dobles en camas grandes o separadas, baño privado y aire acondicionado. Menú variado.

 

DÍA 02 // 24 MARZO: COTONOU – OUIDAH

Desayuno y nos desplazaremos a Ouidah. Esta ciudad es de las más importantes de Benin, allí era la ciudad principal donde salían los esclavos. Haremos la ruta de los esclavos. Por la tarde iremos a ver un ritual de vudu en Grand Popo, increíble.

Hotel en Ouidah

DIA 03 // 25 MARZO : OUIDAH –  ABOMEY – DASSA

Desayuno y nos desplazaremos a DASSA. Por el camino pararemos a diferentes aldeas. En Abomey visitaremos el mercado autóctono y de fetiche. Después de comer nos desplazaremos a Dassa. Antes haremos una parada para ver el jefe fetiche.

Cena y descanso en Hotel Auberge de Dassa.

 

DIA 04 //  26 MARZO: DASSA – ALDEA TANEKA KOKO  - PAIS SOMBA

Salida hacia Taneka Koko (esta etnia Taneka esta divido en cuatro grandes familias repartido en la montaña Atacora tres en Benin (KOKO, YAKA Y KAROUM) Y (BERI) en Togo. Conviviremos con algunos de las familias (la etnia Koko) donde haremos una acampada de modo para conocer mejor el día a día de esta etnia. Seguidamente seguiremos ruta hacia Pais Somba.

 

DIA 05 // 27 MARZO: PAIS SOMBA 

Desayuno y viajaremos al país Somba donde tendremos una  intensa jornada para convivir con los aldeanos de la etnia Somba. Unos de sus características principales son sus escarificaciones en la cara muy prolongadas y la práctica de la religión antigua el animismo. Visitaremos diferentes familias y sabremos sus costumbres culturales y sus tradiciones. Realizaremos un taller fotográfico junto con la juventud. Por la tarde asistiremos a una danza tradicional y por la noche haremos un fuego de campo y explicaremos cuentos africanos.

Alojamiento: Tiendas de acampar.

DIA 6 // 28 MARZO: ALDEA TATA SOMBA – DASSA

Después de unas convivencia intensa con la región del monte Atacora volveremos bajando dirección hacia la capital del Reino Dahomey. Parada en  Dassa cuidad la más católica del país. Es también esta ciudad donde se dice que Aparicio la virgen María. Al llegar si nos da tiempo subiremos al mirador donde podremos disfrutar de las mejores vistas de esta ciudad que también es conocida por su relieve de las 42 colinas.

Alojamiento: AUBERGE DASSA

-El Auberge Dassa está en perfectas condiciones. Dispone de habitaciones dobles en camas grandes o separadas, baño privado y aire acondicionado. Menú variado.

 

DIA 07 // 29 MARZO:  DASSA  - ALDEAS HOLI – PORTO NOVO

Desayuno y   nos dirigimos a la etnia Holi para conocer su manera de vivir y su cultura. Asistiremos en un ritual de Vudu de santería. Después de ver el ritual nos iremos a Porto Novo, donde veremos la mezquita más importante del país, es Patrimonio de la Humanidad.

Alojamiento en un apartamento.

DIA 08 // 30 MARZO: PORTO NOVO – GANVIE

Salida hacia Ganvie, ciudad declarada en el patrimonio de la UNECSO en 1996 cuyo nombre quiere decir “libertad en las aguas”. En su momento los Fon vendían a los otros tribu a los esclavistas donde les llevaban a distinto lugares pasando por la puerta de no regreso y por salvarse la tribu Tofinu se vio obligado a instalarse en medio de la laguna (el lago Nokoué, sabiendo que la religión Fon les prohibían atravesar el agua para capturar esclavos. Ha formado una ciudad lacustre más grande de África occidental (Ganvie), con sus casas de bambú, su mercado flotante y la forma re-colectiva de los peces ha hecho de este poblado tan hermosa y única. Haremos una excursión a piragua para visitar su mercado flotante y su calle de los enamorados.

Alojamiento: Hotel Chez M

- El Hotel Chez M. es un hotel flotante, en medio de la laguna de Ganvie. Está en buenas condiciones. Dispone de habitaciones dobles con camas grandes, baño privado con ducha. Menú Tradicional.

s, baño privado y aire acondicionado. Menú variado.

DIA 09 // 31 MARZO:  GANVIE – COTONOU – AEROPUERTO 

Desayuno y nos desplazaremos a Cotonou para pasar el último día. Iremos al mercado artesanal para hacer las últimas compras. Nos prepararemos para ir al aeropuerto.

DIA 10 // 1 ABRIL : LLEGADA A DESTINO DE ORIGEN

Ce Finit.

SALIDA: 23 MARZO

DURACIÓN: 10  DÍAS

GRUPO MÁXIMO:  8 PERSONAS – MÍNIMO: 5 PERSONAS

PRECIO POR PERSONA: 1950 

GRUPO INFERIOR: 3 -4 PERSONAS:

PRECIO POR PERSONA: 2195 €

VUELO INTERNACIONAL: SEGUN TARIFA

OPCIÓN DE HABITACIÓN INDIVIDUAL

VISADO: ONLINE

SEGURO DE VIAJE: 

Obligatoriamente se hará un seguro de viaje con la agencia Viajes Tauro, agencia que se encarga de la parte logística de los vuelos y del seguro.

Documentación y visados

Pasaporte: pasaporte con un periodo mínimo de validez de 6 meses.
Visados: visado obligatorio.
El visado para entrar en Benín únicamente se puede obtener de forma electrónica a través de la web https://evisa.gouv.bj/fr/. Según las autoridades beninesas, el visado se expide en un plazo de 48 horas, aunque se recomienda solicitarlo con más antelación, teniendo en cuenta que su período de validez empieza a contar desde el momento de su emisión.
Para más información, contacte con el Consulado General de Benín en París.
Los Consulados Honorarios de Benín en Madrid y Barcelona no tramitan visados.
Vacunas obligatorias: fiebre amarilla.
Se requiere presentar cartilla de vacunación internacional a la entrada del país a todos los viajeros mayores de 1 año de edad y a los que hayan transitado por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de la Fiebre Amarilla. Para más información, consulte el apartado “Sanidad” de estas recomendaciones de viaje.

VIAJAR EN TIEMPOS DE COVID:

Requeriremos todos los protocolos para viajar a Benin en época de la pandemia.

VACUNAS: Ponerse en contacto con cualquier hospital de medicina tropical de tu zona

 

INCLUYE:

  • Desayuno incluido todos los días.
  • Traslado desde el aeropuerto al hotel.
  • Alquiler del Mini Bus de 15 plazas durante todo el recorrido.
  • Carburante durante todo el recorrido.
  • Chofer particular.
  • Hoteles con desayuno completo.
  • Guía autóctono habla inglesa
  • Coordinador español habla hispano.
  • Visitas y entradas a museos.
  • Guías locales.
  • Peajes y tasas.
  • Una habitación el último día de trayecto para ducharse y hacer la maleta.

NO INCLUYE: 

  • Billete avión.
  • Seguro de viaje.
  • Visado
  • Comidas, bebidas y cenas no especificadas.
  • Otros gastos no especificados.
  • Propinas
  • Bebidas que no sean en las comidas y cenas.

CONDICIONS GENERALS DEL CONTRACTE DE VIATGE COMBINAT


El contracte de viatge combinat, es regeix per allò acordat per les parts i per allò establert en aquestes condicions generals, en les normes autonòmiques vigents en el lloc de celebració del contracte i, en defecte d’aquestes, per allò disposat al Reial decret legislatiu 1/2007, de 16 de novembre, pel que s’aprova el text refós de la Llei general per a la defensa dels consumidors i usuaris i altres lleis complementàries. 

ORGANITZACIÓ

Quim Fàbregas coordinador de los viajes. 

VACUNAS:

Ponerse en contacto con cualquier hospital de medicina tropical de tu zona

COSAS IMPORTANTES PARA EL VIAJE: 

RECOMENDACIONES DE VIAJE

  • Traer ropa cómoda de verano (algodón). Evitar los pantalones muy cortos.
  • Traer un saco sábana de verano y una toalla de ducha personal.
  • Chancletas de verano para la ducha.
  • Mosquitera grande.
  • Botiquín de primeras curas: Gasas, topionic etc. Medicamentos que normalmente sean de vuestro uso. Eferalgan 1gr, ibuprofeno 600, fortasec, suero oral, spray anti- mosquitos, antibiótico…
  • Protección Solar factor 50.
  • Carnet de vacunación en regla. Vacuna de fiebre amarilla obligatoria para entrar en el País.
  • Pasaporte con 6 meses mínimos de vigencia.

ELECTRICIDAD: 

Tendremos electricidad en casi todos los días del viaje.

INFORMACIÓN BÁSICA DEL VIAJE: 

- Aunque durante la ruta haya cambios en la ruta misma o en algún alojamiento o actividades, estamos en África y no podemos calcular exactamente lo que tenemos propuesto en la ruta en sí, pero no os preocupéis, siempre hay plan B y siempre es positivo.

-El viaje no entra las comidas y bebidas y el presupuesto extra es de unos 295 €, según las comidas y todas las aguas del viaje.

- Las bebidas refresco y  las  alcohólicas se pagan a parte.

- Ven y disfruta al máximo, de hecho es un viaje para pasarlo de la mejor manera posible, deja las preocupaciones en casa y llena la mochila de ilusiones y buenas vibraciones, el viaje te hará tener una gran felicidad en todos los sentidos y además si puedes aprender más cosas mejor .

FORMAS DE PAGO: 

El pago se realizará a través de transferencia en tres ocasiones.

INFORMACIÓN Y RESERVAS 

Correo Electrónico: info@akumbele.com

Teléfono: 625.229.658

¨VIAJAR ES LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA”

 

VIAJE ETNOGRÁFICO AL NORTE DE CAMERUN. ETNIAS Y CULTURAS. SALIDA 27 DICIEMBRE.

VIAJE AL NORTE DE CAMERUN FIN DE AÑO 2023
SALIDA 27 DE DICIEMBRE

IMG_6858

Esta vez nos adentramos a Camerun, país situado en Africa central. Partimos desde Yaounde la capital política del país, aquí cogeremos un tren nocturno para dirigirnos a Ngaoundere.
Este trayecto lo haremos en tren cama con una duración aproximada de 15 horas, una bonita experiencia cruzar el país en tren hasta llegar Ngaoundere donde nos esperará nuestro chofer local para emprender ruta hacia Poli, disfrutaremos de un recorrido muy especial cruzando la sabana africana del norte del país.

Sin duda un viaje etnográfico y antropológico donde viviremos una experiencia única con las etnias Mbororo y Dupa . Unas etnias autenticas que aun conservan las costumbres de sus antepasados.

La etnia M ́Bororo, nómadas y ganaderos donde compartimos dos días de convivencia con sus gentes para conocer sus tradiciones y su forma de vivir.

Otra etnia donde tendremos unas grandes vivencias será la etnia Dupa, en este caso son animistas y viven con los elementos de la naturaleza: agua, aire, fuego, metal y madera. Donde compartiremos dos días de convivencia y podremos entender una manera de vivir muy interesante.

Una experiencia única donde disfrutaremos de paisajes, gentes y muchas sorpresas.

En esta ruta nos acompaña el guía local Hamadou Saidou con más de 25 años de experiencia junto con los guías locales de las zonas que visitaremos con Quim Fàbregas, coordinador del viaje.

LA RUTA:

DIA 1 : 27 DICIEMBRE. AEROPUERTO ORIGEN – YAOUNDE

Salida del vuelo con destino Yaounde, con escala en Casablanca. Llegada a Yaounde por la noche, donde nos esperara nuestro Guia local Saidou .Traslado y descanso en el hotel.

Alojamiento en Hotel de Yaounde. AD

DIA 2 : 28 DICIEMBRE. YOUNDE – VIAJE EN TREN AL NORTE

Desayuno y por la mañana visitaremos alguno de los barrios de Yaounde para comprar lo necesario para la ruta del norte. Después de comer iremos a buscar el tren y disfrutar de un viaje increíble recorriendo de sur a norte el país.

Noche en tren nocturno vagón dormitorio en literas con desayuno.

DIA 3 : 29 DICIEMBRE: NGAOUNDERE – POLI

Llegaremos al mediodía a Ngaoundere donde nos esperará nuestro chofer David y emprenderemos ruta hacia Poli. Comeremos en el camino haciendo picnic Y disfrutaremos de las vistas de la sabana africana hasta llegar al campamento base. Cena y descanso.

Alojamiento en campamento de Poli

DIA 4: 30 DICIEMBRE: POLI – ALDEA M ́BORORO:

Desayuno y nos desplazaremos a las aldeas de la etnia M ́Bororo, los fula del norte de Camerun. Los M ́Bororos son una etnia nómada y ganadera de la zona. Su belleza es increíble, veremos sus rostros tatuados, el colorido de sus prendas y abalorios, una etnia que conserva sus costumbres desde hace siglos, sin duda una experiencia única. Habrá algunas que otras sorpresas.

Alojamiento en tiendas de acampar en aldea M ́Bororo.

DIA 5: 31 DICIEMBRE: ALDEAS M ́BORORO (FIN DE AÑO)

Desayuno y tenemos un día para poder convivir con la etnia mbororo, visitaremos diferentes aldeas, diferentes familias. Compartiremos actividades, veremos su día día, la ganadería, paseos por senderos y mucho mas.

Por la tarde preparamos el fin de año. Será una gran noche! Alojamiento en tiendas de acampar.
DÍA 6: 1 DE ENERO: ALDEAS M ́BORORO – POLI

Desayuno y nos desplazaremos a Poli, recorreremos el sendero de vuelta disfrutando del paisaje que nos ofrece el norte de Camerún, llegada al campamento base, una buena ducha y comer.
Por la tarde tendremos diferentes actividades entre otras visitaremos al curandero de Poli y los herreros.

Alojamiento en campamento.

DÍA 7: 2 DE ENERO: POLI – ALDEAS DUPA

Desayuno y nos prepararemos para realizar un trekking sencillo, con nuestros guías y porteadores hasta llegar a las aldeas de la Enia Dupa. Un recorrido para disfrutar de sus vistas. Esta etnia es animista, sus vestimentas se basan en hojas de plantas naturales y pieles de animales. Son cazadores y agricultores, veremos campos de mijo, este cereal es una de las fuentes principales de esta etnia. Veremos como utilizan la cerveza de mijo en celebraciones y la preparación de rituales.

La Etnia Dupa aun conserva las costumbres de sus antepasados basadas en creencias aniamistas.
Por la noche, el fuego nos acompañará para cantar y bailar sus danzas tradicionales.

Alojamiento en Tiendas de Acampar.

DÍA 8 : 3 ENERO: POLI – NGAOUNDERE:

Después del desayuno volvemos a Poli con nuestro trekking disfrutando del camino. A la llegada el campamento ducha y emprendemos ruta hacia Ngaoundere.

Alojamiento en un lugar de ensueño. Allí haremos una excursión en barca por el lago de la zona y un trekking suave para ver la puesta de sol. Por la noche, cena de gala y un poco de fiesta.

Alojamiento en el Rancho

DÍA 9: 4 ENERO: NGAOUNDERE – TREN A YAOUNDE

Desayuno y visitaremos la ciudad de Ngaoundere, visita a el Palacio LAMIDAT de Ngaoundere, un lugar espectacular.

Comeremos en la ciudad y nos iremos a la estación de tren para irnos a Yaounde.

Alojamiento en el tren

DIA 10: 5 ENERO: LL EGADA A YAOUNDE

Llegaremos a la ciudad por la mañana. Una ducha y después de comer iremos al mercado artesanal. Por la noche cena y nos preparamos par irnos al aeropuerto.

El gu ía local nos acompañará.

DÍA 11: 6 ENERO: YAOUNDE – CASA

Noche de volar.

Ce Finit.

SALIDA: 27 DICEMBRE

DURACIÓN: 11 DÍAS
GRUPO MÁXIMO: 6 – 8 PERSONAS 
PRECIO POR PERSONA: 2250 

GRUPO 4-5 PERSONAS:

PRECIO POR PERSONA: 2550 

VUELO INTERNACIONAL: SEGUN TARIFA VUELOS: SEGÚN TARIFA
VISADO ONLINE: 168 

SEGURO DE VIAJE: Contrataremos el mejor seguro de viajes que corresponda a nuestra ruta.

page6image1675408 page6image1675616

DOCUMENTACIÓN Y VISADOS

Pasaporte: pasaporte con un periodo mínimo de validez de 6 meses.

Visados: visado obligatorio. Lo organizamos juntos con Quim Fàbregas.

Vacunas. Imprescindible que cada viajero/a se ponga en contacto con medicina tropical.

INCLUYE:

  • Desayuno incluido todos los días.
  • Traslado desde el aeropuerto al hotel.
  • Carburante durante todo el recorrido.
  • Chofer particular.
  • Hoteles con desayuno completo.
  • Guía autóctono habla hispana
  • Coordinador español habla hispano.
  • Guías locales.
  • Peajes y tasas.
  • Una habitación el último día de trayecto para ducharse yhacer la maleta.

    NO INCLUYE:

• Billete avión.

  • Seguro de viaje.
  • Visado
  • Comidas, bebidas y cenas no especificadas.
  • Otros gastos no especificados.
  • Propinas
  • Bebidas gaseosas ni alcohólicas.

CONDICIONES GENERALES DEL CONTRATO DE VIAJE COMBINADO

El contrato de viaje combinado, se rige por lo acordado por las partes y por lo establecido en estas condiciones generales, en las normas autonómicas vigentes en el lugar de celebración del contrato y, en su defecto, por lo dispuesto en el Real decreto legislativo 1 /2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley general para la defensa de los consumidores y usuarios y otras leyes complementarias

DOCUMENTACIÓN Y VISADOS

Pasaporte: pasaporte con un periodo mínimo de validez de 6 meses.

Visados: visado obligatorio.

Vacunas obligatorias: fiebre amarilla.

Se requiere presentar cartilla de vacunación internacional a la entrada del país a todos los viajeros mayores de 1 año de edad y a los que hayan transitado por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de la Fiebre Amarilla. Para más información, consulte el apartado “Sanidad” de estas recomendaciones de viaje.

ORGANIZACIÓN:

Quim Fàbregas coordinador de los viajes Akumbele. VACUNAS:

Ponerse en contacto con cualquier hospital de medicina tropical de tu zona.

RECOMENDACIONES DE VIAJE

  • Traer ropa cómoda de verano (algodón). Evitar los pantalones muy cortos.
  • Traer un saco sábana de verano y una toalla de ducha personal.
  • Chancletas de verano para la ducha.
  • Botiquín de primeras curas: Gasas, topionic etc.Medicamentos que normalmente sean de vuestro uso. Eferalgan 1gr, ibuprofeno 600, fortasec, suero oral, spray anti- mosquitos, antibiótico…
  • Protección Solar factor 50.
  • Carnet de vacunación en regla. Vacuna de fiebre amarillaobligatoria para entrar en el País.
  • Pasaporte con 6 meses mínimos de vigencia.ELECTRICIDAD:

    Tendremos electricidad en casi todos los días del viaje.

    INFORMACIÓN BÁSICA DEL VIAJE:

    Se realiza una reunión por zoom privada con cada viajero/a para dejar muy claro la ruta y nuestra filosofía de viaje.

    FORMAS DE PAGO:

    El pago se realizará a través de transferencia en tres ocasiones y en metálico el primer día del viaje.

    INFORMACIÓN Y RESERVAS

Correo Electrónico: quimfabregas@gmail.com

page11image1677904

Teléfono: 625.229.658

̈VIAJAR ES LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA”

 

 

BENIN. FESTIVAL INTERNACIONAL DE VUDU. SALIDA 8 ENERO 2024

Viaje étnico en Benin, cultura, tradiciones, gente y arquitectura. Un viaje conociendo mucho de los lugares más increíbles de este país que le dicen la África en pequeño. Benin es conocida por el Vudu. Ven y disfruta de un país maravillosos.

En este viaje podremos experimentar con la religión del vudu en el festival que se realiza cada año en Ouidah y entender más las creencias de esta religión.

Además visitaremos diferentes etnias donde conviviremos con su gente, en el norte del país podremos disfrutar en familia de la etnia Somba y la etnia Yöm. Y hacia el sur de la etnia Holi donde veremos las realidades más profundas en sus rituales.

Un viaje pensado para los amantes de África etnográfica y de la fotografía.

Snapseed 15 copia 4

 

DIA 01 // 8 ENERO: BARCELONA – COTONOU

Llegaremos a Cotonou, capital de Benín. El coche y el guía nos vendrán a recoger. Traslado al hotel. Reunión con el grupo de viajeros.

Alojamiento: Hotel Benin Horizon

-El  Hotel Benin Horizon está en perfectas condiciones. Dispone de piscina, habitaciones dobles en camas grandes o separadas, baño privado y aire acondicionado. Menú variado.

 

DÍA 02 // 9  ENERO: COTONOU – OUIDAH

Desayuno y nos desplazaremos a Ouidah para empezar a conectar con el festiva de Vudu. Impresionante. Muchas sorpresas.

Hotel en Ouidah

DIA 03// 10  ENERO: FESTIVAL DE VUDU EN OUIDAH

Desayuno y viviremos un día masque especial viviendo el festival más impresionante del vudu en Benin. El vudú (del francés criollo voudou, a su vez, del ewé vodu (espíritu)) es una religión originaria de África Occidental, donde actualmente sigue siendo practicada por miembros de las etnias ewé, kabye, mina y fonde Togo y Benín. También se conoce como vudú a la variante que se originó del sincretismo que se produjo en el área del Caribe entre las creencias que poseían los esclavos trasladados desde el África Occidental y la religión cristiana católica practicada mayoritariamente en esas tierras.

En la variante caribeña, se trata de una síntesis de una religión teísta con un sistema animista, provisto de un fuerte componente mágico. Por su vinculación directa con la cosmología y los sistemas de creencias neolíticos, su estudio resulta de gran interés en el campo de la paleoantropología. El vudú se encuentra entre las religiones más antiguas del mundo.

El tráfico de esclavos hacia América produjo un fuerte fenómeno de sincretismo entre esta compleja y bien esquematizada mitología yoruba (junto a las de otras culturas africanas) y las creencias cristianas, así como con las religiones nativas de los lugares a donde se transportó a los esclavos. De aquí surgiría el vudú haitiano y un gran número de derivativos: la Regla de Ocha o santería en Cuba, la santería en República Dominicana, el candomblémacumba, la umbanda, el Tambor de Mina y quimbanda en Brasil, así como otras manifestaciones africanistas en ColombiaPuerto Rico y demás países del área del Caribe y Sudamérica. Algunos de estos derivativos han llegado a Europa en décadas recientes, sobre todo de la mano de emigrantes retornados. (fuente wikipedia)

Cena y descanso.

- El Hotel Jardín Bresilien está en perfectas condiciones. Dispone de piscina, habitaciones dobles en camas grandes o separadas, baño privado y aire acondicionado. Menú variado.

DIA 04// 11 ENERO : OUIDAH –  ABOMEY – DASSA

Desayuno y nos desplazaremos a DASSA. Por el camino pararemos a diferentes aldeas. En Abomey visitaremos el mercado autóctono y de fetiche. Después de comer nos desplazaremos a Dassa. Antes haremos una parada para ver el jefe fetiche.

Cena y descanso en Hotel Auberge de Dassa.

 

DIA 05// 12 ENERO: DASSA – ALDEA TANEKA KOKO  - PAIS SOMBA

Salida hacia Taneka Koko (esta etnia Taneka esta divido en cuatro grandes familias repartido en la montaña Atacora tres en Benin (KOKO, YAKA Y KAROUM) Y (BERI) en Togo. Conviviremos con algunos de las familias (la etnia Koko) donde haremos una acampada de modo para conocer mejor el día a día de esta etnia. Seguidamente seguiremos ruta hacia Pais Somba.

 

DIA 06 // 13 ENERO: PAIS SOMBA 

Desayuno y viajaremos al país Somba donde tendremos una  intensa jornada para convivir con los aldeanos de la etnia Somba. Unos de sus características principales son sus escarificaciones en la cara muy prolongadas y la práctica de la religión antigua el animismo. Visitaremos diferentes familias y sabremos sus costumbres culturales y sus tradiciones. Realizaremos un taller fotográfico junto con la juventud. Por la tarde asistiremos a una danza tradicional y por la noche haremos un fuego de campo y explicaremos cuentos africanos.

Alojamiento: Tiendas de acampar.

DIA 7 // 14 ENERO: ALDEA TATA SOMBA – DASSA

Después de unas convivencia intensa con la región del monte Atacora volveremos bajando dirección hacia la capital del Reino Dahomey. Parada en  Dassa cuidad la más católica del país. Es también esta ciudad donde se dice que Aparicio la virgen María. Al llegar si nos da tiempo subiremos al mirador donde podremos disfrutar de las mejores vistas de esta ciudad que también es conocida por su relieve de las 42 colinas.

Alojamiento: AUBERGE DASSA

-El Auberge Dassa está en perfectas condiciones. Dispone de habitaciones dobles en camas grandes o separadas, baño privado y aire acondicionado. Menú variado.

 

DIA 08 //15 ENERO:  DASSA  - ALDEAS HOLI – PORTO NOVO

Desayuno y   nos dirigimos a la etnia Holi para conocer su manera de vivir y su cultura. Asistiremos en un ritual de Vudu de santería. Después de ver el ritual nos iremos a Porto Novo, donde veremos la mezquita más importante del país, es Patrimonio de la Humanidad.

Alojamiento en un apartamento.

DIA 09 // 16 ENERO: PORTO NOVO – GANVIE

Salida hacia Ganvie, ciudad declarada en el patrimonio de la UNECSO en 1996 cuyo nombre quiere decir “libertad en las aguas”. En su momento los Fon vendían a los otros tribu a los esclavistas donde les llevaban a distinto lugares pasando por la puerta de no regreso y por salvarse la tribu Tofinu se vio obligado a instalarse en medio de la laguna (el lago Nokoué, sabiendo que la religión Fon les prohibían atravesar el agua para capturar esclavos. Ha formado una ciudad lacustre más grande de África occidental (Ganvie), con sus casas de bambú, su mercado flotante y la forma re-colectiva de los peces ha hecho de este poblado tan hermosa y única. Haremos una excursión a piragua para visitar su mercado flotante y su calle de los enamorados.

Alojamiento: Hotel Chez M

- El Hotel Chez M. es un hotel flotante, en medio de la laguna de Ganvie. Está en buenas condiciones. Dispone de habitaciones dobles con camas grandes, baño privado con ducha. Menú Tradicional.

s, baño privado y aire acondicionado. Menú variado.

DIA 10 // 17 ENERO:  GANVIE – COTONOU – AEROPUERTO 

Desayuno y nos desplazaremos a Cotonou para pasar el último día. Iremos al mercado artesanal para hacer las últimas compras. Nos prepararemos para ir al aeropuerto.

DIA 11 // 18 ENERO: LLEGADA A DESTINO DE ORIGEN

Ce Finit.

SALIDA: 8 ENERO

DURACIÓN: 11  DÍAS

GRUPO MÁXIMO:  8 PERSONAS – MÍNIMO: 4 PERSONAS

PRECIO POR PERSONA: 1850 €

EXTRAS DE VIAJE: 295 € Comidas y bebidas.

VUELO INTERNACIONAL: SEGUN TARIFA

OPCIÓN DE HABITACIÓN INDIVIDUAL

VISADO: ONLINE

SEGURO DE VIAJE: 

Obligatoriamente se hará un seguro de viaje con la agencia Viajes Tauro, agencia que se encarga de la parte logística de los vuelos y del seguro.

Documentación y visados

Pasaporte: pasaporte con un periodo mínimo de validez de 6 meses.
Visados: visado obligatorio.
El visado para entrar en Benín únicamente se puede obtener de forma electrónica a través de la web https://evisa.gouv.bj/fr/. Según las autoridades beninesas, el visado se expide en un plazo de 48 horas, aunque se recomienda solicitarlo con más antelación, teniendo en cuenta que su período de validez empieza a contar desde el momento de su emisión.
Para más información, contacte con el Consulado General de Benín en París.
Los Consulados Honorarios de Benín en Madrid y Barcelona no tramitan visados.
Vacunas obligatorias: fiebre amarilla.
Se requiere presentar cartilla de vacunación internacional a la entrada del país a todos los viajeros mayores de 1 año de edad y a los que hayan transitado por un aeropuerto de un país con riesgo de transmisión de la Fiebre Amarilla. Para más información, consulte el apartado “Sanidad” de estas recomendaciones de viaje.

VIAJAR EN TIEMPOS DE COVID:

Requeriremos todos los protocolos para viajar a Benin en época de la pandemia.

VACUNAS: Ponerse en contacto con cualquier hospital de medicina tropical de tu zona

 

INCLUYE:

  • Desayuno incluido todos los días.
  • Traslado desde el aeropuerto al hotel.
  • Alquiler del Mini Bus de 15 plazas durante todo el recorrido.
  • Carburante durante todo el recorrido.
  • Chofer particular.
  • Hoteles con desayuno completo.
  • Guía autóctono habla inglesa
  • Coordinador español habla hispano.
  • Visitas y entradas a museos.
  • Guías locales.
  • Peajes y tasas.
  • Una habitación el último día de trayecto para ducharse y hacer la maleta.

NO INCLUYE: 

  • Billete avión.
  • Seguro de viaje.
  • Visado
  • Comidas, bebidas y cenas no especificadas.
  • Otros gastos no especificados.
  • Propinas
  • Bebidas que no sean en las comidas y cenas.

CONDICIONS GENERALS DEL CONTRACTE DE VIATGE COMBINAT


El contracte de viatge combinat, es regeix per allò acordat per les parts i per allò establert en aquestes condicions generals, en les normes autonòmiques vigents en el lloc de celebració del contracte i, en defecte d’aquestes, per allò disposat al Reial decret legislatiu 1/2007, de 16 de novembre, pel que s’aprova el text refós de la Llei general per a la defensa dels consumidors i usuaris i altres lleis complementàries. 

ORGANITZACIÓ

Quim Fàbregas coordinador de los viajes. 

VACUNAS:

 Ponerse en contacto con cualquier hospital de medicina tropical de tu zona

COSAS IMPORTANTES PARA EL VIAJE: 

RECOMENDACIONES DE VIAJE

  • Traer ropa cómoda de verano (algodón). Evitar los pantalones muy cortos.
  • Traer un saco sábana de verano y una toalla de ducha personal.
  • Chancletas de verano para la ducha.
  • Mosquitera grande.
  • Botiquín de primeras curas: Gasas, topionic etc. Medicamentos que normalmente sean de vuestro uso. Eferalgan 1gr, ibuprofeno 600, fortasec, suero oral, spray anti- mosquitos, antibiótico…
  • Protección Solar factor 50.
  • Carnet de vacunación en regla. Vacuna de fiebre amarilla obligatoria para entrar en el País.
  • Pasaporte con 6 meses mínimos de vigencia.

ELECTRICIDAD: 

Tendremos electricidad en casi todos los días del viaje.

INFORMACIÓN BÁSICA DEL VIAJE: 

- Aunque durante la ruta haya cambios en la ruta misma o en algún alojamiento o actividades, estamos en África y no podemos calcular exactamente lo que tenemos propuesto en la ruta en sí, pero no os preocupéis, siempre hay plan B y siempre es positivo.

-El viaje no entra las comidas y bebidas y el presupuesto extra es de unos 295 €, según las comidas y todas las aguas del viaje.

- Las bebidas refresco y  las  alcohólicas se pagan a parte.

- Ven y disfruta al máximo, de hecho es un viaje para pasarlo de la mejor manera posible, deja las preocupaciones en casa y llena la mochila de ilusiones y buenas vibraciones, el viaje te hará tener una gran felicidad en todos los sentidos y además si puedes aprender más cosas mejor .

FORMAS DE PAGO: 

El pago se realizará a través de transferencia en tres ocasiones.

INFORMACIÓN Y RESERVAS 

Correo Electrónico: quimfabregas@gmail.com

Teléfono: 625.229.658

¨VIAJAR ES LA UNIVERSIDAD DE LA VIDA”

 

VIAJE AL CORAZÓN DE MONGOLIA, SALIDA EL 18 DE MAYO DE 2024.


4153c4c0-1de0-4efd-aba1-aedc16e645ff

Descubre Mongolia, su historia, intercambios y experiencias auténticas para conocer el nomadismo y los nómadas. Un viaje al corazón de las estepas centrales que ofrecemos tanto en verano como en invierno. Un recorrido que también te permitirá sumergirte en el pasado de Mongolia con visitas a Erdenezuu, al valle de Ikh Tamir.

 

LA RUTA

Día 1: 18 MAYO:  BARCELONA O MADRID – ULANBATOOR

Día de viaje a la capital de Mongolia.

Dia 2:  19 MAYO: Ulaanbaatar/Khogno Khan

Llegada a la capital – Ulaanbaatar/Kharkhorim

Será recibido en el aeropuerto por nuestro equipo.
Después de un desayuno en la ciudad, diríjase a las estepas centrales.Camino a Kharkhorim – Antigua capital de Mongolia.
Visita del monasterio de Erdene Zuu.
Antigua capital del país, creada por Genghis Khan en 1220, en la gran era del imperio
mongol.
Centro estratégico, alrededor del cual vivieron todos los caudillos.
La ciudad imperial de Karakorum existió durante 140 años y fue totalmente destruida
por la dinastía Ming en 1380.
La actual ciudad de Kharkhorin, está construida a pocos kilómetros de la antigua
capital. El monasterio Erdenezuu fue construido sobre las ruinas de la antigua ciudad y,
a pesar de la destrucción de parte del complejo, sigue siendo uno de los 3 monasterios
más importantes y visitados del país. Su fundador, Altan Khan, fue el iniciador del
desarrollo de la religión budista en Mongolia.
Tendrás una hora de camino para unirte al campamento de familia nómada, ubicado en
el corazón de las colinas en un lugar protegido del frío.
La familia pasan el invierno allí debajo de la yurta.

Dia 3 : 20 MAYO:  Khogno Khan / Kharkhorin 

DÍA NOMADA Y PEQUEÑO TREKKING
Desayuno y jornada de vida nómada donde compartiremos con la familia sus
costumbres sus quehaceres diarios. Por la tarde haremos un pequeño trekking de
conocimiento de la zona.

Cena y descanso.

Día 4: 21 MAYO:  Kharkhorim/Orkhon
Valle de Orkhon – Patrimonio Cultural de Unesco

Conduciremos hacia el valle de Orkhon.
Por el camino podemos visitar El templo de Shankh, situado en una colina, fundada por
nuestro primer lider budista Zanabazar en el siglo XVII.
Orkhon, siendo de 1124 kilómetros es el río más largo de Mongolia, termina su carrera
saltando al río Selenge, que desemboca en el lago Baikal. Hace 20 000 años después de
una erupción volcánica violenta que alzaba 26m de fractura, donde el río se une al río
Ulaan, entonces surgieron la famosa cascada. La cascada es, por supuesto, parte del
área inscrita en el patrimonio de la UNESCO.
Aprox : 150 km, 3-4 hrs en coche. Noches en familia local nómada.

Dia 5: 22 MAYO:  DÍA DE CONOCER LA VIDA NÓMADA


Desayuno y paseo-trekking a la cáscada Ulaan Tsutghalan, considerada la cáscada más
grande del país. Disfrutaremos de los dantescos paisajes de la estepa mongoliana. Por
la tarde convivencia con la familia. Compartiran con nosotros su vida nómada.
Cena y descanso.
Por el camino podemos visitar El templo de Shankh, situado en una colina, fundada por nuestro primer lider budista Zanabazar en el siglo XVII.

Orkhon, siendo de 1124 kilómetros es el río más largo de Mongolia, termina su carrera saltando al río Selenge, que desemboca en el lago Baikal. Hace 20 000 años después de una erupción volcánica violenta que alzaba 26m de fractura, donde el río se une al río Ulaan, entonces surgieron la famosa cascada. La cascada es, por supuesto, parte del área inscrita en el patrimonio de la UNESCO.

Lllegada al atardecer, primer contacto con la familia nómada y cena tradicional.

Noches en familia local.

Dia 6: 23 MAYO:  Orkhon / Tsetserleg
Desayuno y ruta hacia la pequeña ciudad de Tsesterleg,
La pequeña ciudad de Tsesterleg y la capital provincial serán su parada para almorzar,
luego visitarán el monasterio y el museo Tsetserleg. El monasterio Tsetserleg fue uno
de los monasterios más importantes del país, pero fue parte de muchos monasterios
destruidos durante el período soviético.
Sin embargo, todavía hay un hermoso edificio que ha sido renovado por el equipo del
Museo de Historia Natural de Mónaco.

Después de la visita al monasterio, descubriremos rincones auténticos de una ciudad
de Mongolia central. Descanso en un hostal de la propia ciudad. Cena, ducha y
descanso.
Alojamiento en Hostal de Tseterleg. AD
Aprox : 200km, 3 horas en coche

Dia 7: 24 MAYO: Tsetserleg / IkhTamir (TsatsiinEreg)


Tomamos la carretera en dirección a Ihk Tamir.
Oportunidad de ver Taykhar Rock, ubicado cerca de IkhTamir.
Taykhar Rock, un bloque rocoso de 16 m de altura, está plantado en el medio de la
estepa, totalmente aislado. En sus paredes, hay unas 150 inscripciones en diferentes
idiomas, recuerdos que datan de la Edad de Piedra para algunos, otros en tibetano,
chino y manchú, que datan del siglo XIII, otros son de la época. Turco, algunos de los
símbolos más antiguos todavía se usan hoy en día para el marcado de ganado.
Una roca fabulosa cuyas inscripciones aún no entregan todos sus secretos.
Luego se unirá al campamento de verano o de invierno de familia nómada, un poco más
allá en el valle del río Tamir en la zona llamada Tsatsiin Ereg.
Aprox : 50km
Desayuno y ruta hacia la pequeña ciudad de Tsesterleg, capital provincial. Visitaremos su monasterio que fue uno de los monasterios más importantes del país, uno de los muchos templos destruidos durante el periodo soviético.

Sin embargo, todavía hay un hermoso edificio que ha sido renovado por el equipo del Museo de Historia Natural de Mónaco. Después de la visita al monasterio, descubriremos rincones auténticos de una ciudad de Mongolia central. Descanso en un hostal de la propia ciudad. Cena, ducha y descanso.Salida para el campamento de familia. Visite el sitio de petroglifos de Khorogiin Uzuur.

Por la tarde, salida en compañía de su guía mongol, para visitar la serie de estelas
erigidas en el fondo del valle. Nada mejor, sumergirse en el pasado de Mongolia que
caminar a paso lento. Estepa verde … casi sentiríamos el suelo vibrar bajo las pezuñas
de las hordas Khunuus…

Las estelas están allí, plantadas en el medio de la estepa, símbolos inmutables de un
pasado lejano, pero tan presentes.

Regresa al campamento “nómada”, para que encuentren libremente su horda.
Noche con sus invitados, bajo la yurta de familia.
La bienvenida bajo la yurta siempre es un momento privilegiado y cálido.
Tu guía te ayudará a compartir estos momentos con los nómadas, cuya forma de vida
no está tan lejana como la de los jinetes que han llevado las estelas de los ciervos en
este valle con ricos pastos.


Dia 8: 25 MAYO:  IkhTamir/ Horgo


Por la mañana, Suroeste, un bello escenario para llegar al volcán Khorgo Uul y al lago
Terkhiin Tsagaannuur en el corazón del pequeño parque nacional del mismo nombre, a
las puertas de Khuvsgul aïmag.Horgoes unvolcán extinto en la provincia Arkhangai de
Mongolia. Está situado en la vertiente norte de las montañas de Khangai. El Khorgo se
encuentra al este del lago Terkhiin Tsagaan Nuur y juntos son el núcleo del Parque
Nacional Khorgo-Terkhiin Tsagaan Nuur. Una característica geológica notable es la
solidificación de las burbujas de lava,

Dia 9:   26 MAYO :  Horgo/ Terkhiin Tsagaan Nuur, Lago Blanco


Día de relajación junto al lago y senderismo. Camine hasta la zona volcánica donde hay
varios cráteres, el “perro amarillo”, el “crátermonkh” y el más conocido e importante, el
Khorgo.

Terkhiin Tsagaan Nuur fue formado por el último flujo de lava del cercano volcán
Khorgo. Este lago es un refugio perfecto para rutas migratorias de aves.

Noche en una yurtade acogida de familia nómada

Dia 10: 27 MAYO:  Hogno Khan


Nos dirigimos a Khogno Khan, también llamado “pequeño Gobi”, al pie de las dunas de
arena.
Esta región es particularmente hermosa con un notable contraste entre las dunas y los
pastos, muchos nómadas se asentaron allí.
Instalación bajo de la yurta en la familia nómada

Alojamientos nómada con la familia. AD

Dia 11: 28 MAYO:  Khogno Khan / Ulaanbaatar

Día de carretera para llegar a Ulanbatoor. Comeremos en el camino y llegaremos por la tarde en la ciudad.

Cena en Hotel y descanso.

Dia 12: 29 MAYO:  Ulaanbaatar / City tour
Desayuno y visita del Museo Nacional de Mongolia donde nos encontraremos con
diferentes experiencias de los días vividos en ruta. Seguidamente visitaremos el
Monasterio Budista Gandantegchilen donde viviremos una espectacular experiencia en
un lugar considerado sagrado de cultura milenaria, sin duda una experiencia
inolvidable de la capital Mongola. Tarde de compras en los mercados locales y cena
despedida.
Alojamiento en hotel centro de la ciudad

Dia 13: 30 MAYO:  ULANBAATAR – BARCELONA O MADRID.

El guía nos acompañará al aeropuerto. Vuelo internacional.

SALIDA: 18 MAYO
DURACIÓN: 13 DÍAS
GRUPO MÁXIMO: 9 PERSONAS – MÍNIMO: 5  PERSONAS 

PRECIO POR PERSONA:  GRUPO DE 5 A 7 VIAJEROS 

2950 € INCLUIDO TODOS LOS GASTOS DE TIERRA

PRECIO POR PERSONA:  GRUPO DE 8 – 9 VIAJEROS

2650 € INCLUIDO TODOS LOS GASTOS DE TIERRA

 VUELO INTERNACIONAL: SEGUN TARIFA

OBLIGATRORIO SEGURO DE VIAJES 

Las bebidas y comidas van a parte, durante la expedición con este precio se pagará todos los desayunos, las comidas y cenas y todas las aguas, además de todos los extras que surgen en un viaje.

Las bebidas que no son aguas y  alcohólicas van a gastos del viajero.

VISADO: 120 € ORGANIZADO POR AKUMBELE

Si lo tramitamos nosotros se pagará 30 € extra.

CONDICIONES GENERALES DEL CONTRACTO DEL VIAJE COMBINADO:

El contrato de viaje combinado, se rige por aquello acordado por las parte y per ello se establece estas condiciones generales, en las normas autonómicas vigentes en el lugar de celebración del contrato y, en defecto de estos, por ello dispuesto al  Reial decret legislatiu 1/2007, de 16 de novembre, por lo que se aprueba el texto referente de la Ley general por la defensa de los consumidores y usuarios u otras leyes complementarias.  

FORMAS DE PAGO:

Se podrá hacer en dos veces, una parte cuando se contrata el billete de avión y la otra parte una semana antes de viajar.

INCLUYE:

HABITACIONES DOBLES EN CAMAS GRANDES O SEPARADAS;

  • Desayuno incluido todos los días.

Incluye

  • Traslado desde el aeropuerto al hotel.
  • Alquiler del Mini Bus de 15 placas durante todo el recorrido.
  • Carburante durante todo el recorrido.
  • Chofer particular.
  • Hoteles con desayuno completo.
  • Guía Multilingüe (inglés, francés, español).
  • Visitas y entradas a museos.
  • Guías locales.
  • Peajes y tasas.
  • Todas las visitas indicadas en el itinerario.
  • Una habitación el último día de trayecto para ducharse y hacer la maleta.

NO INCLUYE:

  • Billete avión.
  • Seguro de viaje.
  • Visado
  • Comidas, bebidas y cenas no especificadas.
  • Otros gastos no especificados.

RECOMENDACIONES DE VIAJE

  • Traer ropa cómoda de verano (algodón). Evitar los pantalones muy cortos.
  • Traer un saco sábana de verano y una toalla de ducha personal.
  • Chancletas de verano para la ducha.
  • Mosquitera grande.
  • Botiquín de primeras curas: Gasas, topionic etc. Medicamentos que normalmente sean de vuestro uso. Eferalgan 1gr, ibuprofeno 600, fortasec, suero oral, spray anti- mosquitos, antibiótico…
  • Protección Solar factor 50.
  • Carnet de vacunación en regla. Vacuna de fiebre amarilla obligatoria para entrar en el País.
  • Pasaporte con 6 meses mínimos de vigencia.

INFORMACIÓN Y RESERVAS 

 QUIM FÀBREGAS

Teléfono: 625229658

quimfabregas@gmail.com