Quim Fàbregas se ha formado como fotógrafo a través de la participación en los cursos impartidos por la entidad Foto-Film Calella (2000), y por el Institut d’Estudis Fotogràfics de Catalunya (2001-2003). Formación que ha complementado de manera autodidacta, mediante la investigación personal y la práctica constante en la profesión.
Su trabajo se ha podido ver a través de exposiciones y publicaciones en periódicos con el objetivo de mostrar la diversidad de formas de vida en distintos lugares de nuestro planeta. Siendo reportero en el periódico La Vanguardia y El Punt Diari. Y publicando uno de sus proyectos en el periódico Presencia, en el que documenta la celebración de una boda africana.
En su carrera fotográfica cabe destacar la consecución de más de 50 premios fotográficos, entre ellos el 1r Premio de la Revista de Viajes Rutas del Mundo en la Modalidad de Retrato (2006), y la entrega de la Medalla de plata de la Asociación Foto-Film Calella (2003). El segundo premio del concurso de Desarrollo y Cooperación de la Generalitat Valenciana (2006), el primer premio del concurso Ombú de Pineda de Mar (2007), el tercer premio del concurso humanitario Pere Ferran de Sabadell (2007), el primer premio del concurso Abeja de Oro de Guadalajara (Madrid 2007) y el primer premio del concurso de la revista Loney Planet (2009).
Destacar el SEGUNDO PREMIO OBTENIDO EN NUEVA YORK el Noviembre de 2009 por la REVISTA RESOURCE MAGAZINE con un total de 10.000 participantes de todo el mundo con la colección ESCUELAS DE MALI y una MENCIÓN HONORÍFICA obtenida en LONDRES en el concurso 4th Annual Photography Master Cup en el 2010.
Ha realizado múltiples exposiciones, entre ellas Retratos imaginarios I i II; Anantapur, la India de Vicente Ferrer; Adivina mi país, un reportaje sobre los niños y niñas de diferentes culturas que viven actualmente en Catalunya, y Una visión de Gambia, tras viajar a la población de Julanguel con la Asociación africana Moussa Molo de Calella. Niños Autistas, Almas con Corazones y La Casa de la Vida, la Ilusión y la Esperanza realizados en Chile para diferentes organizaciones.
En el 2010 presenta la exposición 10, una serie de 30 imágenes de diez países que ha viajado durante su primera década como fotógrafo de viajes y solidario, los países son: INDIA, SENEGAL, GAMBIA, MARRUECOS, MALI, CHILE, EEUU, BOSNIA, ISRAEL Y CAMERUN.
En 2012 presentó su obra de África en Rosario, Argentina. La obra se titula Una visión de África.
Su pasión por la fotografía, la constancia y perseverancia, le ha llevado a descubrir su manera de vivir la vida a través de las imágenes que capta con su cámara. Fotógrafo aventurero y solidario ha realizado reportajes sobre trabajos humanitarios en diversos países, como la India, África, Chile y Argentina.
Desde 2009 trabaja en su último proyecto de viajes responsables y solidarios en África, viajes diferentes y apasionantes donde lleva a los viajeros a descubrir una África auténtica, visitando básicamente pueblos rurales dónde el viajero descubre la esencia y la belleza de su gente y su cultura. En uno de los viajes descubre la población de Caparan, donde empieza a hacer proyectos de Sanidad, Educación, Deporte y Cultural. En 2013 funda Etnik Solidaria para llevar a cabo estos proyectos. En 2015 monta su propio proyecto personal de #VIAJESENRUTA. Viajes fuera de agencias y con un estilo personal, hace rutas en Senegal, Gambia, Burkina Faso, Benin, Camerun, India, Mongolia ya abriendo rutas por Sudamerica.
En 2017 inaugura la exposición SentirLas, África sentir las emociones donde recorre diferentes países de Sus America como Argentina, Chile, Peru y Mexico para enseñar su obra y dando conferencias sobre su fotografía, sus proyectos de viaje y humanitarios y su forma de vida. Termina la gira en su país, exponiendo y dando conferencias en Madrid, Barcelona, Menorca y Calella, su pueblo natal.
En 2019 viaja a Nueva York para empezar un nuevo proyecto fotográfico MIRAR LA MIRADA, LLEGAR AL ALMA con un equipo de artistas de diferentes partes del mundo. Se funda @wecanchangetheworld. Durante este año esta preparando su nueva gira que le llevará de nuevo a exponer en Argentina, Peru, Mexico, Brasil, Miami o Nueva York, ya confirmados. Esta exposición es un trabajo de muchos años de trabajo y dedicación
En 2020 publica su libro “Aprender de la nada, para tenerlo todo” un libro de sus 20 años de vivencias por el mundo.
Ese mismo año presenta la exposición ¨MIRAR LA MIRADA, LLEGAR AL ALMA” en Calella, su pueblo natal, un conjunto de trabajos fotográficos humanitarios realizados por diferentes lugares del mundo. En plena pandemia es vista por más de 100o personas.
En 2021 presenta la exposición PIGMEOS BAKA en la Fundación Volcano Acrtive Shop en Barcelona y este mismo año su obra se presenta en Bruselas.
En 2022 vuelve con fuerza con Viajes en Ruta para seguir trabajando en diferentes comunidades sobre todo de África donde haber ruta en Kenia. Se centra en los viajes etnográficos y antropológicos terminando su labor de cooperación, al que sigue trabajando de forma cooperativa en sus nuevos viajes.
Siguen los valores de una economía circular al cual inicio el proyecto de viajes en 2009 donde la economía se reparte en todo el equipo de trabajo de cada viaje.
En 2023 toma la decisión de cerrar viajes en ruta para seguir un nuevo proyecto viajero sin terceros. En unos meses desvelaremos el nuevo proyecto.
Este mismo año 2023 retoma su labor como fotógrafo publicando su tercer libro “MIRAR LA MIRADA, LLEGAR AL ALMA” y exponiendo su obra en Marrackesh y Barcelona de momento.
* * *
BIBLIA DE QUIM FÀBREGAS
- 2001 Empieza su carrera en la fotografía. Le publican fotos en el libro Anantapur, la Índia de Vicente Ferrer. Gana su primer premio en fotografía, Carnet Jove + La Caixa + Fotoprix.
- 2002 Estudia en el Instituto Estudios Fotográficos de Catalunya.
- 2003 – 2004 Expone diferentes trabajos fotográficos de india y África.
- 2004 Monta su propia empresa: Quim Fotògraf.
- 2004 – 2008 Trabaja como fotógrafo en Quim Fotògraf. Reportajes sociales, bodas y bautizos.
- 2007 Publica su primer libro MIRADAS AFRICANAS.
- 2009 Empieza su proyecto de VIAJES RESPONSABLES EN SENEGAL Y GAMBIA.
- 2011 El proyecto de VIAJES RESPONSABLES EN SENEGAL Y GAMBIA es todo un éxito.
- 2013 Realiza el Documental Calella Caparan, un somni real. Se emite por Esports 3. TV3.
- 2013 Funda la Asociación ETNIK SOLIDARIA
- 2015 Se consolida su proyecto personal de viajes y monta su propio proyecto #VIAJESENRUTA
- 2015 Vuelvo a sus raíces y da clases de fotografía con cámara reflex y móvil.
- 2016 Renovación de Viatges en Ruta
- 2017 Presenta la Exposición “SentirLas, África Sentir las Emociones” en Pineda de Mar, Barcelona y hace una gira por Latinoamérica exponiendo en Argentina, Chile, Peru y Mexico.
- 2019 Viaja a Nueva York para preparar la exposición “Mirar la Mirada, Llegar al Alma”
- 2020 Expone “Mirar la Mirada, Llegar al Alma ” en El Barrio de Harlem, en Nueva York y en Calella, sus ciudad natal.
- 2020 Graban con un gran equipo el documental Kayatu que saldrá a La Luz durante este año.
- 2021 Expone “PIGMEOS BAKA” en Volcano Active Shop en Barcelona.
- 2021 Expone “MIRA LA MIRADA, LLEGAR AL ALMA” en Aksum Coffe House en Bruselas.
Contacto:
Quim Fàbregas – quimfabregas@gmail.com – 625229658